Presentación del proyecto Sens4Care

El proyecto Sens4Care tiene como objetivo diseñar un sistema innovador para la vigilancia y el control de infecciones dirigido a los organismos resistentes a múltiples fármacos (MDRO) en los hospitales.

Sens4Care podrá:

  • detectar los MDRO más comunes en entornos hospitalarios críticos;
  • apoyar a los profesionales y gerentes de la atención médica para mejorar la higiene y mejorar el ambiente de control;
  • formar al personal, pacientes y visitantes sobre el comportamiento.

Los objetivos finales de Sens4Care son

  • mejorar la calidad de los procesos de atención en hospitales,
  • reducir los costes y el impacto operativo de las infecciones causadas por los MDRO,
  • mejorar la idoneidad del uso de medicamentos antimicrobianos y reducir el impacto en la atención comunitaria y social de los MDRO adquiridos en hospitales.

S4C será un dispositivo médico activo, diseñado como una solución modular que incluye:

  • Una nueva red de sensores capaz de detectar Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) de los microorganismos objetivo sin el uso de ningún de prueba intrusiva o invasiva.
  • Una plataforma modular de TIC (cliente y servidor) para administrar el sistema de alertas relacionado (que permite la geolocalización, el registro temporal y la caracterización de cada alerta) y apoyara a los profesionales de la salud en la gestión de los protocolos de detecion mejorados con sensores.
  • Un módulo de interoperabilidad basado en servidor (local) que permite a S4C almacenar datos en un formato fácil de usar e integrar con el Registro Electrónico de salud del paciente, incluyendo el historial del paciente (infecciones previas, hospitalizaciones, etc); el sistema de información de laboratorio; sistemas de control electrónico de higiene existentes y otros sistemas de control de alerta que envían los resultados de detección.

Una nueva red de sensores capaz de detectar Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) de los microorganismos objetivo sin el uso de ningún de prueba intrusiva o invasiva. Nuestro detector de COV está compuesto por dos partes, conectadas por un enlace óptico y eléctrico. Un transductor con componentes electrónicos y un microcontrolador y microordenador. Las dimensiones del sensor de COV son: 15x15x15 cm aprox y para el transductor, el controlador electrónico y microcontrolador 20x13x6 cm.

Los dispositivos de detección de COV se basarán en la tecnología Raman y un estudio detallado de la materia de partículas (PM) en la muestra de aire a través de algoritmos de aprendizaje automático que podrán detectar esporas o microorganismos de Clostridium difficile, Klebsiella pneumoniae y MRSA.

Los sensores de COV también tienen el potencial de detectar resistencias antibióticas en Clostridium difficile (toxinas A y B, y toxina binaria (transferasa), Klebsiella pneumoniae (producción de carbapenem y BLEE) y patógenos y resistencias gramnegativas adicionales (incluso si están en un etapa inicial que podríamos necesitar para combinar nuestro sensor de COV con un sistema de espectroscopía Raman de superficie mejorada (SERS), para aumentar el rendimiento de nuestra prueba contra estos objetivos específicos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.